Canvas para una película u otra producción audiovisual

Los Canvas siempre han sido una herramienta muy útil para sentar las bases de un proyecto empresarial. ¿Y si pudiésemos aplicar sus beneficios para la realización de un film, documental o cualquier otro producto audiovisual? Pues claro que es posible, te explicamos cómo. Es muy sencillo, a partir de un Film Canvas o un Canvas para una película.

Film Canvas

Extrapolando un canvas para empresa podemos crear fácilmente nuestro canvas para una película o cualquier otro producto audiovisual. De forma esquemática y de un sólo vistazo, un canvas nos permite ver e identificar los aspectos claves de un proyecto. Por lo general, en un canvas empresarial aparecen los socios o partners, las relaciones con el consumidor o cliente, el segmento de clientes, recursos, actividades claves, la estructura de costes o las fuentes de ingresos.

Pero en un canvas lo importante no es lo que aparece o deja de aparecer, sino que sea una herramienta que nos deje claras las ideas y aspectos más importantes de un proyecto. Y puede ser un proyecto de cualquier tipo, ¿por qué no aplicarlo entonces al mundo audiovisual? Es lo que llamamos el Film Canvas.

¿Cómo realizar un Canvas para una película?

Podemos dividir el Film Canvas en tres bloques. Del 13 al 8 son los módulos en los que se habla de la producción, sobre como se va a financiar, los hitos conseguidos o los aliados para financiarnos con los que contaremos.

El segundo bloque, el 6 y el 7, también son aspectos referidos a pura producción, pero ya con el producto en marcha y todo bien definido. Del 1 al 5 nos encontramos la parte creativa del proceso. Más abajo, en la imagen, lo verás detallado.

13. Valor de la producción

En pocas ideas y unas cuantas líneas que permitan identificar rápidamente el valor de la producción, hitos alcanzados, el tiempo en el que se han alcanzado etc. Incluye reconocimientos y premios no solamente de la propia película, también el curriculum vitae del director puede ayudar si tu finalidad es encontrar un productor o un partner.

12. Financiación

Buscarse buenos aliados, si la producción es muy costosa, es prácticamente vital. Desde capital privado hasta subvenciones, no debemos dejar pasar ninguna oportunidad para financiar nuestro proyecto. Y si creemos en él, otros creerán en él.

11. Mercado

Elegir el género, definir nuestro estilo como directores o responsables de una producción audiovisual, definir y segmentar bien el mercado al que irá dirigido y también como saldrá a ese mercado (estrategias de marketing, venta…)

10. Presupuesto

Sabiendo la financiación que alcanzas y tu mercado, podrás definir un presupuesto. Existen plantillas online para presupuestos que te pueden ayudar.

9. Aspecto visual

Ya hemos segmentado el mercado, sabemos a quién le puede interesar nuestro producto. Eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de definir el estilo, tono, colores…

8. Canales

¿Dónde distribuirás tu proyecto audiovisual? Especifica en tu Film Canvas para película (aplicable a otros productos audiovisuales) los canales por los que crees que será mejor distribuir tu proyecto. En festivales, haciendo proyecciones de promoción, marketing online, una estrategia VOD etc.

7. Casting

A menudo no es un módulo muy valorado, pero diseñado y planificando un buen casting, puedes contar con ese actor que encaja mejor que nadie y a la perfección con ese personaje que tienes en tu cabeza.

6. Equipo

¿Con quién trabajarás en tu producción audiovisual? Señala claramente en tu Canvas para película quiénes son las piezas más importantes de tu proyecto y qué esperas de ellos. También tú debes incluirte como director o responsable de producción,  así como productores, guionista…

5. Valor añadido

Selling Points. Un módulo muy importante ya que es el que validará la idea. Necesitamos crear herramientas que nos aporten feedback para saber si nuestra idea tiene futuro o no. Podemos utilizar desde encuestas u otras estrategias.

4. Tramas

Otro punto que a veces se olvida o se incluye dentro del guión. Sin embargo, tener claras las tramas y su orden de importancia (principales, secundarias, subyacentes) nos va a permitir desarrollar mucho mejor nuestro guión.

3. Estructura

Divide la estructura en actos (no tienen porqué ser tres, esto depende del tipo de producción) y señala los conflictos clave dentro de la estructura.

2. Personajes

¿Qué decir de la elección de los personajes? Es vital. Debemos imaginar cada personaje detalladamente, cada aspecto de su personalidad, de su forma de ser… Y también a las personas que los recrearán.

1. Guión

Trabaja un correcto logline, desarrolla una buena sinopsis y encontrarás un gran guión cinematográfico o un guión para otro tipo de producción audiovisual.

Te dejamos esta imagen sacada del blog de Andrea Giannone en el que se ven perfectamente los 13 módulos de un Film Canvas y sus bloques.

¿Te ha gustado este post? ¡Síguenos en el Facebook de Film Eventos o en nuestro Twitter para enterarte de más contenido en nuestro blog!

Y, si necesitas un servicio especializado en la producción de vídeos en Galicia, puedes contactarnos a través de nuestro e-mail: info@filmeventos.com. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *