¿Qué se considera un vídeo en alta definición? Cada vez son más las siglas que bombardean nuestra sociedad y más aún cuando hablamos de tecnología. Todas ellas hacen referencia al vídeo en alta definición. ¿Pero realmente sabemos lo que significan cada una de ellas? En este post os explicaremos el significado de cada una para que puedas comprender mejor esta terminología.
Debemos empezar por definir el mercado donde se incluyen estos anglicismos. Estas siglas anglosajonas hacen referencia a la resolución del vídeo que se muestra en una pantalla o que se puede capturar con cualquier dispositivo de grabación, ya sean teléfonos móviles o cámaras de vídeo. Por lo tanto, están muy presentes a la hora de comprar un televisor, pantalla de ordenador, teléfono o cámara de vídeo, entre otros productos.
¿Qué se considera vídeo en alta definición?
Para entenderlo mejor debemos entender que todas estas siglas hacen referencia a la alta definición. ¿Pero que es realmente la alta definición? La alta definición o en inglés high definition o HD, se creó para superar la calidad de imagen de la tecnología analógica. Tenía entre muchas otras finalidades aumentar el número de líneas tanto horizontales y verticales que tenían las pantallas. También es muy importante el cambio en la relación de aspecto de nuestros televisores de 4:3 a 16:9. Para que nos enteremos, se pasaba de las pantallas cuadradas al formato rectangular de hoy en día. El audio y el número de cuadros o frames por segundo también mejoran considerablemente.
Por lo tanto, se puede considerar que la alta definición comienza con resoluciones de 1280 x 720 o lo que es lo mismo HD. Ya sabemos lo que significa HD ahora vamos a ver la evolución y el significado de Full HD, UHD y 4K.
Full HD
Denominamos Full HD a las resoluciones de 1920 x 1080. Mantiene el formato de 16:9 pero con un mayor número de pixels por pulgada. Aunque el 4K está ganando terreno este formato es uno de los más utilizados a la hora de visualizar vídeos debido a que su calidad es excelente y el tamaño de los vídeos es muy manejable a la hora de reproducir en cualquier dispositivo.
UHD y 4K
Estas siglas aparecen en todos los productos nuevos que nos quieren vender. Una resolución extraordinaria que muchas veces marca la diferencia. Incluimos los dos formatos en una misma categoría ya que se pueden considerar los dos como 4K pero tienen diferencias. La resolución del UHD o también denominado 4K UHD es de 3840 x 2160. Mientras que también se denomina 4k es de 4096 x 2160, ambas con una excelente calidad.
¿Qué nos depara el futuro?
Estamos en un mundo en constante evolución cuando hablamos de tecnología. Algunos expertos dicen que en 2020 el 8k será el estándar del mercado en el mundo de los televisores para los hogares. ¿Pero realmente se quedarán en los 8k? Si seguimos con esta progresión en unos años estaremos viendo productos que nos ofrezcan cada vez más y más calidad. Pero debemos tener en cuenta que el ojo humano tiene un límite y por mucho que se mejore la resolución, nuestro cerebro no será capaz de reconocerla. Por lo que el futuro no creo que sea una cuestión de resoluciones sino de superficies donde visualizarlas.
Las televisiones pasarán a un segundo plano y podremos ver vídeos en una gran cantidad de superficies y de una manera casi instantánea gracias a la llegada del 5G.
¿Buscas un vídeo de gran calidad? ¿Necesitas una mayor difusión de tu negocio o quieres un recuerdo inolvidable del día de tu boda? ¿Grabar otro tipo de evento? ¡Ponte en contacto con Film Eventos y descubre nuestros precios low-cost! Vídeos profesionales al mejor precio.